domingo, 7 de mayo de 2017

LOS SENTIDOS

Para seguir trabajando dentro del Bloque 1"El cuerpo y la propia imagen" vamos a continuar con la consecución del objetivo "Identificación y utilización de los sentidos, expresión verbal de sensaciones y percepciones".

Vamos a trabajar la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.

VISTA
Podemos hacer con ellos sencillos juegos utilizando un pañuelo para taparles los ojos y así hacerles conscientes de la importancia que tiene la vista.

OÍDO
Con el mismo juego del pañuelo vamos a utilizar el sentido del oído. Podemos jugar a taparles los ojos y darles instrucciones que tengan que seguir para que puedan pasar una serie de obstáculos y llegar a alcanzar un objeto.

OLFATO
Siguiendo con el juego del pañuelo les mostraremos para que huelan diferentes olores, unos agradables y otros no tanto. Podemos utilizar un frasco de colonia, una planta olorosa, vinagre...





GUSTO
Ya con los ojos destapados podemos hacerles que prueben diferentes sabores, distinguiendo entre dulce-salado, con azúcar y sal, para que vean también que aunque son muy similares en textura y color su sabor es muy diferente.




TACTO
Continuando con los ojos vendados, les daremos para que puedan tocar varios elementos con diferentes texturas, como liso-rugoso, suave-áspero, frío-caliente,..


Debemos darles tiempo para que puedan expresar lo que perciben y lo que sienten cuando estamos realizando con ellos los diferentes juegos...Y recordad siempre que no tenemos que tener prisa...que tenemos que aprovechar estos momentos de juego para disfrutarlos con ellos...

También podemos cantar y representar con ellos canciones de los sentidos como la que os comparto a continuación...


Podéis encontrar muchos recursos para trabajar con los sentidos.

También en la página web EDUCACIÓN 3.0 encontraréis muchas actividades y recursos para trabajar este objetivo.


sábado, 6 de mayo de 2017

MI CUERPO

Otro de los objetivos a alcanzar por nuestros pequeños de 4 años, dentro del Bloque 1 "El cuerpo y la propia imagen", es la "Exploración y reconocimiento del propio cuerpo. Identificación, valoración y aceptación progresiva de las características propias. Elaboración y representación de un esquema corporal cada vez más ajustado y completo".

Muchas son las actividades que podemos realizar para conseguir este objetivo. Yo os voy a comentar algunas de ellas, que podéis trabajar en casa con vuestros hijos...

En primer lugar, os recomiendo mi webquest de "Mi cuerpo", que creé para ellos, en donde la princesa Rapunzel les presenta diferentes vídeos y actividades relacionadas con el cuerpo.

Nada mejor que un espejo para que aprendan a observarse a sí mismos y reconocer su propio cuerpo observando similitudes y diferencias con los demás, empezando por ellos mismos, con nosotros delante del espejo con ellos, con fotografías...

Con la canción de "mi carita redondita" han aprendido las partes de la cara. La podéis representar con ellos y después volver a reproducirla al tiempo que se dibujan a ellos mismos.

Con "las caritas de los sentimientos y las emociones" que os propuse en la entrada anterior también podemos trabajar las partes de la cara y las similitudes y diferencias entre las diferentes "caritas" y entre "las caritas" y la suya.

Otras canciones que también podéis trabajar en casa son "la canción del cuerpo", "las partes de mi cuerpo" y "cabeza, hombro, rodilla y pie".

Una actividad que les gusta mucho son los puzzles. En clase usamos los de Diset que tienen piezas grandes y son de diferente nivel de dificultad, adaptándose así a las necesidades de cada niño.

También podéis usar puzzles online como los de la página de Educamigos, que presenta tres niveles distintos de dificultad.

Los juegos de médicos, tan recurrentes en los niños, pueden servirnos para ayudarles a conseguir este objetivo si jugamos un poquito con ellos, bien usando un muñeco o siendo nosotros mismos los pacientes de nuestros pequeños.

Con el juego del twister podéis pasar un rato muy divertido con vuestros hijos y ayudarles a conocer su cuerpo, incluso podéis hacerlo casero.








viernes, 5 de mayo de 2017

LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES

"EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN"

Uno de los objetivos a conseguir en este segundo ciclo de Educación Infantil, con nuestros pequeños de 4 años, en el área de "Conocimiento de sí mismo y autonomía personal" es "Conocer y representar su cuerpo, algunos de sus elementos y funciones, descubriendo sus posibilidades de acción y de expresión", según lo establecido en la Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil.

Para ello vamos a trabajar dentro del Bloque 1 "El cuerpo y la propia imagen" el objetivo "Identificación y expresión de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses propios y de los demás. Iniciación a la toma de conciencia emocional y participación en conversaciones sobre vivencias afectivas. Voluntad y esfuerzo para la adaptación progresiva de la expresión de los propios sentimientos y emociones, adecuándola a cada contexto".

Les vamos a ayudar, en primer lugar, a que sean capaces de identificar sus sentimientos y emociones y las de los demás. Para ello, podemos utilizar las "caritas de los sentimientos y las emociones" como las que se utilizan en el aula (de mi elaboración) y que os comparto a continuación...


Y pedirles que sean capaces de asociar cada uno de los sentimientos con  gestos y  expresiones corporales, distinguiendo entre feliz, triste, enfadado, sorprendido, asustado y contento; y que traten de averiguar de cuál de ellos se trata...

Tenemos que ayudarles a que aprendan a expresar sus sentimientos, siempre desde el respeto hacia los demás, y respetando siempre lo que ellos sienten. Una buena manera puede ser hablando con ellos un poquito todos los días de cómo nos sentimos nosotros, y de por qué nos sentimos de una u otra manera (lo que nos ha hecho sentirnos así), intentando que  nos cuenten cómo se han sentido ellos en diferentes momentos del día y el por qué (que a veces cuesta tanto reconocer, incluso para los adultos)...y por supuesto aprovechando cualquier momento que veamos que puede resultar oportuno.

Os comparto un vídeo de una Cuentacuentos (Beatriz Montero) sobre el libro "La rabieta de Julieta" de la editorial Edukame, donde se trata el enfado.



A continuación os dejo unas canciones muy divertidas en las que tratan algunos de los sentimientos que estamos trabajando...





Os recomiendo un blog donde podéis encontrar actividades y juegos para trabajar las emociones con los niños.

LOS SENTIDOS

Para seguir trabajando dentro del Bloque 1"El cuerpo y la propia imagen" vamos a continuar con la consecución del objetivo  ...